Hoy queremos traeros a 19 ilustradores que debes conocer para el próximo año 2019.
En Kluid hemos decidido un formato de entrevista corta e intensa donde poder conocer a 19 de los ilustradores más influyentes del panorama español. Se trata de ilustradores de diferentes estilos y formas, pero al final cada uno de ellos son fácilmente identificables gracias a la personalidad de sus trabajos.
Nosotros amamos la ilustración y por ello os traemos muuuuucha ilustracióm de la mano de Lula Balula, Erika Rossi, Ana Bustelo, Sastraka, Mercedes Bellido, Laura Perez, Lara Costafreda, Nacho Eterno, Luisa Castellanos, Malota, Stereo Plastika, Mariano Pascual,Ilustra Alba,Adolfo Serra, Ana Matamoros, Amalia Torres, Lantomo, Bianca Yespica e Irene Mala.
Hoy hablamos con SASTRAKA:
-¿Nos cuentas un poco de ti?
Soy una mujer cis de 22 años, que nació y ha vivido toda su vida en Eibar, Guipuzcoa. Soy una persona trabajadora pero caótica, un poco insegura, con un humor peculiar, con pasión por los juegos de palabras y por supuesto por el dibujo y la ilustración. El año pasado me gradué en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, donde actualmente trabajo como profesora a tiempo completo. Milito desde hace más de 4 años en el grupo feminista de mi pueblo, y el dibujo ha sido siempre mi terapia. Desde hace mas o menos un año, firmo mis obras bajo el nombre de SASTRAKA que significa maleza, mala hierba en euskera.
–¿En qué momento de vuestra vida decides iniciarte en la ilustración?
La verdad es que no fue una decisión, fue el camino más natural. He dibujado y pintado toda mi vida y con el “boom” de las redes sociales empecé a compartir lo que hacía. Me di cuenta del poder de difusión que tiene una imagen y que yo también tenía cosas que decir, ideas que transmitir, conceptos que ofrecer. Gracias a esa combinación (y por supuesto la influencia de otras ilustradoras) mis dibujos/pinturas evolucionaron hasta convertirse en ilustración, hace casi tres años.
Ahora mismo no puedo dedicarle todo el tiempo que me gustaría, aunque tengo previsto tomarme seis meses “sabáticos” y dedicarme a la ilustración plenamente.

No podría decir que es un estilo o una técnica, aunque me decante por retratos de mujeres realizados con acuarela y textos con tinta negra, pero me gusta tocar otros estilos más conceptuales, tirar hacia la fotografía…
Yo diría que lo que hace diferenciarme es básicamente el mensaje, los temas que trato (feminismo y lo que le rodea) y cómo lo transmito. Creo que el continente y el contenido se combinan bien, y les da a las imágenes cierta coherencia. Tampoco somos demasiadas las que ilustramos en euskera… (sí, lo hago en ambos idiomas y en ocasiones en inglés, cada ilustración pide un texto concreto en un idioma concreto… Los juegos de palabras no son muy traducibles…)

-¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?
Me gustaría abrir mi propio estudio de diseño industrial y crear productos que mejoren nuestra sociedad (puestas a pedir…).
-¿Dentro del mundo de la ilustración, donde te ves en unos años?
No tengo ni idea, y me gusta que sea así. Todo lo que he hecho en el mundo de la ilustración ha surgido espontáneamente. No me gusta prever ni planificar lo que voy a hacer en este ámbito, así soy más libre. Por supuesto seguiré aprendiendo, evolucionando, deconstruyendome, probando nuevas técnicas y estilos… Seguiré dibujando, pintando y creando toda mi vida, no me conozco de otra forma.
Jone Bengoa