fbpx

Somos Peculiares participa en el Salón Erótico de Barcelona

Tenemos que hablar, reza el lema de esta edición. Así que nos ponemos manos a la obra para entrevistar a nuestras amigas de Somos peculiares, la revista online de divulgación sexológica, antes de que hagan las maletas rumbo al   Salón Erótico de Barcelona (SEB) del 3 al 6 de octubre.

Este equipo de mujeres guerreras y diversas crece día a día aportando sus conocimientos sobre sexología con todos sus valores, riquezas y posibilidades, y transmitiendo de forma sencilla conceptos complejos. Desde que vio la luz este proyecto su cometido siempre ha sido el de compartir, crear, disfrutar, ayudar y resolver las dudas de aquellxs que quieren profundizar más sobre el mundo de la sexualidad, tratando de normalizar y difundir todas las formas de relación posibles.

Y es en este contexto inclusivo, diverso, abierto, respetuoso, feminista y libre donde se instala  Somos Peculiares, tras una gira por diferentes festivales de música y puntos de encuentro de todo el país.

Hablamos con una de sus integrantes, la filósofa y sexóloga  Anabel Mira.

¿Por qué nace Somos Peculiares y a quién va dirigido?

Somos Peculiares nace de la mente de la brillante Melanie Quintana, sexóloga y periodista. Se trata de una revista online de divulgación sexológica, en la que además de los clásicos artículos de sexualidad, hacemos entrevistas, investigamos, publicamos reportajes, recomendamos libros, películas, música… Intentamos abarcar el mundo de la sexología en todos sus matices y peculiaridades. El espíritu que mueve la revista es el de acercar la sexología a todos los públicos, de hacerla accesible, interesante y también divertida.

Otro factor importante es la red de profesionales tan diversos que está detrás de la revista, en la que colaboran desde trabajadoras sociales, psicólogas o periodistas, entre otras. Cada una desde una formación de base diferente pero a la vez bebiendo de la misma fuente, la sexología.

Hay tantas sexualidades como personas; sin embargo, abordar este tema parece un tabú. ¿La educación sexual sigue siendo deficiente en nuestro país? Según vuestra experiencia, ¿hay mucha desinformación entre los más jóvenes?

Es un hecho. La educación sexual continúa siendo la asignatura pendiente en este país, y no solo entre los jóvenes, sino en toda la sociedad. Además, el planteamiento que tradicionalmente ha tenido la educación sexual reduciéndola a la “charla del condón” no es suficiente.

La educación sexual abarca toda la sexualidad humana, no solo la salud sexual. Se puede ir a un instituto a hablar de ITS o de métodos anticonceptivos, pero es imprescindible, y a la vista está, que hay que tratar temas como los afectos, el consentimiento, el respeto, la comunicación, la diversidad sexual, etc. Hay mucho que entender no solo para relacionarnos mejor con los demás sino con nosotros mismos. Y en esto consiste la educación sexual.

El problema no es el porno, por ejemplo, que ahora hay mucha polémica alrededor de esto, sino que nadie ha explicado a esa persona de 15 ó 35 años (cualquier edad) que el porno es ficción y que las relaciones entre personas son otra cosa en la vida real.

Tenemos muchos lectores de Kluid en Barcelona, ¿por qué deberían animarse a asistir al SEB y qué van a encontrarse en vuestro stand?

La motivación es clara: para descubrir precisamente que la sexualidad es algo complejo, divertido… una faceta de la vida humana fascinante. Se van a encontrar mucha educación sexual, diversidad, juegos y novedades en el mercado erótico. Y entre toda esa propuesta tan interesante estará el stand de Somos Peculiares, en el que ofrecemos desde talleres gratuitos  hasta consultas rápidas. Un encuentro breve entre sexólogas y consultantes para dar respuesta a todo tipo de preguntas y planteamientos. Todo es gratuito e impartido por las mejores profesionales con la mejor de las sonrisas.

Otra forma de contactar con vosotras:
A través de la web   www.somospeculiares.com

Instagram y Facebook:  @somospeculiares

 SEB es el evento de referencia mundial sobre la industria del erotismo y la pornografía, que acoge una intensa programación con aulas educativas, microteatro, shows en vivo, sensorial zone… y un largo etcétera.

¡Os esperamos, lectorxs de Kluid!

Del 3 al 6 de octubre
Pabellón Olímpico Vall d’Hebrón. Barcelona

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.