Soy Margot, la persona que hay detrás de Demipulsoyletra en las redes. Soy alicantina, de la terreta, donde siempre me gusta volver, porque no hay nada mejor como volver a casa. Allí está mi familia, allí estudié Publicidad y Relaciones Públicas, y allí empezó el viaje. Hasta hoy, que vivo en Madrid desde hace 4 años, y soy community e ilustradora freelance, combino y compagino ambas cosas, porque me encanta crear para otras marcas, darles sentido y usar la creatividad, la ilustración y el diseño para ello.
Soy Margot, la persona que hay detrás de Demipulsoyletra en las redes.
-¿Qué es para ti el arte?¿Y la música?
Para mi el arte es una forma de entender y darle sentido a todo el caos que nos rodea;
es un espíritu libre y creo que mires donde mires, siempre puedes encontrarlo, porque no es cuestión de representación, sino de cruzar sentimientos y puntos de vista. Creo que no hay nada mejor que el arte para sacar o representar las cosas que sentimos, que reivindicamos, o que deseamos.
Por otro lado, la música, despierta todos esos sentidos que a veces creemos ocultos. Es “eso” que te hace sacarlo todo, da igual la letra de la canción, que lo que va a sonar, va a ser lo que sientes en ese momento. Creo que las canciones cambian según tu estado anímico, y no al revés, porque la música busca eso que creías que ya no, pero sí.
Ambas cosas me hacen vibrar y siempre encuentro un hueco para una expo o un concierto más.
-¿Qué te inspira en tu día a día?
Mi alrededor, una historia pasada, la poesía, una canción, personas y artistas a los que admiro, conversaciones con mis madre o con mis amigas, vagar por las calles de madrid, los museos… siempre busco en mi interior eso que me haga click y trabajo sobre ello. Creo que es la mejor forma de trabajar un sentimiento.
-¿Cómo ves a la gente de vuestra generación?
Creo que somos la generación de la transición, de la lucha y de la incertidumbre. Intentamos cuidar y garantizar un mundo algo mejor para los que vienen detrás. Al igual que creo que aunque la mayoría seamos millenials, también somos amantes de la cultura.
-¿Qué consejo le darías a un artista que acaba de empezar?
Le diría que luche por lo que quiere, que busque “su voz” y la defienda siempre, que todo es cuestión de prueba, error, sudor, lágrimas, mucho trabajo y muchísima paciencia, que se puede.
-¿Otra profesión qué te hubiese gustado tener?
Diría que mis profesiones frustradas son Florista o titular de un museo jajajaja
– ¿Podrías contarnos una anécdota curiosa de tu trabajo?
jajaja podría escribir un libro, pero en uno de mis primeros trabajos (yo acababa de empezar y no me conocía ni mi madre, y esto es verdad porque mi madre no supo que quería dejarlo todo y empezar con esto hasta hace un año) me escribió una chica para pedirme una ilustración personalizada para un amigo, y cuando abrí las fotos adjuntas lloré de emoción, porque era un artista al que admiro muchísimo y eso era super fuerte para mi, no entendía nada, y a la vez emoción y a la vez era una responsabilidad tremenda, pero bonita. Seguí su historia y un año después he cenado con ellos en la misma mesa como pareja.
-¿Dónde te ves en unos años?
No sé ni dónde estaré mañana, porque soy de esas que no piensan mucho las cosas y que actúa por impulsos y según la sensación que le dé, pero si que sé que no voy a dejar de dibujar ni de escribir nunca.
– ¿ Si tuvieses qué recomendar a 3 artistas, quiénes serían?
Recomendaría a muchos, pero si tengo que quedarme con 3, actuales te diría: Frédéric Forest, Rexdesign y a Ana Santos; y de los de siempre nombraría a : Van Gogh, Matisse y Egon Schiele