fbpx

Teresa Riott: «Todas somos una, todos somos uno, somos lo mismo y nos merecemos respeto»

Ojalá no fuera necesario reivindicar más los derechos básicos de las mujeres, pero todavía queda mucho por hacer, y puestas a seguir alzando la voz unidas, aquí tenéis a nuestras mujeres de este #8M.

📽️ Hoy queremos dar espacio a las mujeres del sector audiovisual de nuestro país para que compartan con los lectores de Kluid Magazine sus experiencias vitales y profesionales.

Damos voz a las profesionales de este ámbito para que nos hablen acerca de qué se debería hacer para lograr la paridad en su sector y promover un cambio real que allane el camino para entrar en una industria en la que no faltan mujeres ni talento femenino, pero sí más visibilidad, liderazgo y que no se siga estereotipando a la mujer por el hecho de ser mujer.

Además, queremos conocer de cerca cómo van a celebrar este día, sus mensajes al mundo, logros y sueños, su opinión sobre conciencia feminista, mainsplaining y sobre mujeres que inspiran a otras mujeres, sin importar su origen, raza o condición.

Este año participan: Gris Jordana (directora de fotografía), Lucía Catoria Paz (directora de fotografía), Délia Brufau (actriz), Mar del Corral (directora), Marta Iraola (productora), Ana Liébana (directora), Marta Díaz (directora de fotografía), Sara Bamba (directora y guionista), Melania Cruz (actriz), Teresa Riott (actriz), Catalina Sopelana (actriz), Paula Martín-Ferro (directora de publicidad), Tamara Casellas (actriz), Irene Pin (directora de cine), Sara Bort (eléctrica).

Entrevista a Teresa Riott, actriz 

 

View this post on Instagram

 

A post shared by Teresa Riott (@teresariott)

Teresa Riott: «Todas somos una, todos somos uno, somos lo mismo y nos merecemos respeto»

– Cuéntanos algo sobre ti, a qué te dedicas y qué estás haciendo en este momento.

Soy actriz desde que tengo uso de razón. Mi oportunidad llegó con la serie de Netflix Valeria, interpretando al personaje de Nerea y con una gran acogida del público. Actualmente sigo desarrollando mi carrera profesional, acabo de rodar la serie “El Inmortal” para Movistar+ y Telemundo. En esta ocasión me meto en la piel de una mujer narcotraficante en los 90 madrileños. Compagino mi trabajo con colaboraciones que me hacen feliz, sobre todo las que tienen que ver con el feminismo, el mundo de la moda y con la visibilización de la responsabilidad hacia los animales.

– ¿Cuál es tu mensaje al mundo para este 8 de marzo?

Que nos veamos, nos miremos y nos escuchemos. Todas somos una, todos somos uno, somos lo mismo y nos merecemos respeto. Pequeños gestos pueden hacer grandes cambios, no te cortes.

– Casi un 25% de las historias contadas en el cine están escritas por mujeres. ¿Qué crees hace falta para que el sector audiovisual sea más paritario?

No tengo la respuesta. Me parece algo que debería ser tan común que no entiendo qué piezas están faltando para la paridad en nuestro sector. Gente más inteligente que yo podrá responder a esta pregunta y estoy segura que están poniendo todo de su parte para que así sea.

– Las plataformas digitales han cambiado el consumo de contenidos audiovisuales. En tu opinión, ¿convivirán como los formatos más accesibles para consumir series, películas, documentales respecto a la televisión convencional y el cine?

Yo espero que sí. Cambian los modos de consumo de la cultura, pueden acercarse a nuevos públicos y seguir alimentando la manera tradicional de ver arte. Cada formato tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y cada uno es para un momento. Me gusta que en vez de recortar pensemos en sumar y ganar con eso calidad, porque a la vez la competencia se hace mayor y el consumidor se hace más y más inteligente, así que nos toca ponernos a la altura de las circunstancias. Es un buen motor de cambio y de crecimiento.

– ¿Qué oportunidades brindan los festivales y concursos para los cineastas?

En primer lugar, la confianza de que un organismo confía en tu producto o en tu arte. En segundo lugar en la visibilidad que aporta unirte a un festival o concurso, es bueno para la pieza y para todos los que han trabajado en ella.

Me parece necesario que se destinen fondos para que la cultura pueda llegar a extenderse y sea accesible para más público. Hacer una película o una serie implica mucho esfuerzo a todos los niveles y necesitamos apoyo para que una vez creada, salga adelante.

– ¿Cuáles son los nuevos retos y tendencias en el sector del entretenimiento audiovisual? 

Siento que se está tendiendo bastante a contar la realidad pero con tonos estéticos. La adolescencia es algo que está de moda y puede estar mostrándose distorsionada, aunque se cuenten los problemas reales. Creo que se está abogando por la educación a través del audiovisual, la integración y la igualdad. 

– ¿Qué sería la vida y nuestras vidas sin el cine o sin la producción audiovisual?

No puedo imaginarme un escenario así, vivimos en la era de la imagen. Seríamos ciegos, nos perderíamos la oportunidad de vernos reflejados, de crecer, de sentir, de empatizar con las historias de otros, que pueden ser las nuestras. Es un arte que solo puede crecer y crecer, nunca desaparecer.

      

– Una frase/pregunta con la que no te gusta que te aborden solo por ser mujer.

Tendría que remontarme a tiempo atrás porque afortunadamente no he tenido malas experiencias recientemente, pero: ¿Estás sola? Me da repelús.

– El mansplaining, unión de las palabras “man” y “explaining”, se sufre más de lo que creemos. Es la tendencia de algunos hombres a actuar de manera paternalista y sabelotodo sobre un tema en cuestión tratando de deslegitimar principalmente a las mujeres. ¿Has vivido alguna situación que quieras contarnos?

Acabo de hablar sobre esta pregunta con un hombre diciéndole que no soy consciente de haber sufrido mansplaining cuando se me ha puesto a dar ejemplos para que entendiese qué es. Y ahí le he dicho, no: esto que me estas haciendo es mansplaining. ¡Menuda locura de bucle!

– Una mujer que te inspire y por qué.

Actualmente estoy conmocionada con la actriz Julia Garner, la podéis ver en series como Ozark y Inventing Anna. Me impresiona su transparencia y su coraje para dejarse atravesar para contar sus historias. Me enorgullece este momento de la actualidad donde están surgiendo mujeres artistas que destacan por su autenticidad y que me inspiran. 

– ¿Nos recomiendas alguna película, canción, libro o pintura escrita, dirigida, realizada por una mujer?

Actualmente está Silma López en el teatro Infanta Isabel hasta el klu3 DE ABRIL junto a Aura Garrido, Loreto Mauleón y Nacho López en la obra “UNA HISTORIA DE AMOR”; es necesaria de ver.

Me estoy leyendo también “Conexión” de Kae tempest, series ya he recomendado dos, diré Sense 8, Russian Doll, Vida Perfecta y Valeria, por supuesto. En Madrid tenemos la expo inmersiva de Frida Khalo y otra que me apasionó es la de Gerogia Okeeffe.

 

Foto portada: Retrato de Rubén Vega

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.