A estas alturas de la película sabemos que nadie ha inventado nada. La masa no se destruye, se transforma y la tierra, inequívocamente, siempre pesa lo mismo a pesar de las cantidades ingentes de mierda que producimos.
Pero a pesar de no inventar nada, Creative Debuts es completamente diferente a los demás… Ellos se dedican a hacer las cosas bien y eso es algo increíblemente nuevo.
Mientras el mundo del arte se volcaba sobre Londres y su carísima FRIEZE ART FAIR y Banksy hacia su paripé destruyendo (o no) Girl with Balloon en Sotheby´s, un grupo de jóvenes creativos tomaban con un tanque las calles de la city londinense reclamando para ellos el valor de lo auténticamente fresco.
Y se presentaban en el momento perfecto, combatiendo desde su carro todo aquello que Frieze, Sotheby´s y el amigo Banksy representan… MERCADO
El milagro es sencillo: una «galería» virtual que se dedica a organizar eventos expositivos de calidad en diferentes espacios y con artistas emergentes. ¿Más visto que el TBO? No.
Sus propuestas son de exagerada calidad, minuciosamente curadas y ocupan lugares tan poco alternativos como increíblemente novedosos; tiendas de grandes marcas (Adidas), cadenas de comida rápida (Nandos o Pilgrims), almacenes de materiales de arte o sencillas colaboraciones alrededor del mundo (Ny, Berlín, Amsterdam).
Añadir la importancia de “EL TEMA” en su trabajo. Cuidan con mimo de que van a hablar en sus propuestas y a quién…. Exhibiciones dando una «caliente» bienvenida a Mr. Trump a Londres, muestras temáticas de minorías étnicas o sociales, sexo y sobre todo THE ANTI ART FAIR, una feria de “arte al uso” en contra de los valores comerciales establecidos en las ferias de “arte al uso” y hablando de los problemas de género e identidad…Ellos son los primeros que indagan en la identidad, ofreciendo a los artistas todas las necesidades propias de un evento de esta envergadura, de un modo alternativo y bajo una regla común de convivencia: El protagonista es el arte. De verdad que no hacen nada que no parezca que hagan los demás.
Su eslogan «Buy art from living artist, the dead ones don’t need the money» tampoco ofrece nada original, pero si es una declaración de intenciones que abarca por completo su filosofía y es una marca que inunda toda la ciudad a través de bolsas y camisetas. Una señal de «pertenencia» que hace que todos lo luzcan con orgullo en su día a día, sin tener que imperiosamente formar parte de ninguna comunidad. Y ese es otro de sus logros. Puedes colaborar, comprar o solamente compartir, pero no tienes ninguna obligación con nada ni nadie fuera del propio disfrute. Así, han conseguido dos valores de marca sin serlo; la fuerza del boca a boca y la identificación personal. Un ejercicio de marketing al margen de la mercadotecnia… Combaten el mercado del arte, pero con sus mismas armas.
Y como ya estamos acostumbrados a ver en otras ferias, organizan eventos paralelos o más bien mellizos a la fuente principal, como workshops con THE OTHER BOX (colaborando, siempre colaborando), conferencias, performance y claro… Música. Y es que si por algo destacan los eventos de The Creative Debuts es por ser siempre una fiesta. Nada nuevo… Todo novedoso. Gente bebiendo, bailando, charlando, compartiendo arte, creando juntos… Exactamente todo lo que debería ser una feria de arte para levantarse contra las ferias de arte.
Esto fue THE ANTI ART FAIR 18, el evento que ha sacado los colores a FRIEZE el fin de semana que se los quiso sacar Banksy.