Entrevistamos a la mirandesa Tina Pámpano, cantante, vocalista y productora, que a sus 23 años es toda una revelación (y revolución) en este terreno musical del r&b. Un género cada vez más demandado y en el que irrumpen con fuerza nuevos exponentes femeninos con ansias de innovar y diferenciarse a través de renovadas voces y sonidos.
Eres cantante, productora y compositora, tu estilo es el R&B, cantas en español y en inglés, ¿cómo has llegado hasta aquí con solo 23 años? ¿En qué faceta e idioma te sientes más cómoda?
Realmente ha sido un proceso de años, he ido formándome musicalmente desde pequeña aunque fue a partir del 2018 cuando empecé a componer y producir mi música original. Siendo sincera, creo que voy lenta y tendría que haber empezado mucho antes, el tiempo vuela.
Me siento mucho más cómoda en inglés aunque parezca extraño, creo que es porque como siempre he escuchado RnB, soul, jazz, etc. y hasta ahora no había una gran variedad en español, al final siempre he escuchado artistas en inglés y mi oído se ha acostumbrado. Ahora estoy forzándome a componer más en español, ya que estoy viendo que por fin este estilo está llegando a España y con suerte en unos años será un genero fuerte como ya lo es en Latinoamérica.
¿Cómo defines tu estilo, cómo entras en contacto con este género musical, cuáles son tus referentes?
Definiría mi estilo como un RnB con ligeros toques de trap especialmente en las bases. Mis referentes se dividen entre clásicos como Whitney Houston, Billie Holiday, Donny Hathaway, etc. y artistas más actuales como Sabrina Claudio, Jorja Smith, Summer Walker, Beyoncé… No recuerdo en qué momento me interesé por este estilo de música, porque desde siempre me incliné más por ese género que por cualquier otro. Supongo que me cautivó la calidad musical y las grandes voces que lo componen.
Déjame Decir es tu último sencillo, producido junto a Jeesy, grabado y editado por ti misma durante la cuarentena y disponible en todas las plataformas. ¿Qué viene para Tina Pámpano en este improvisado 2020?
Realmente tengo muchísima música nueva para este año. Estoy terminando un EP que saldrá en breve y en esta cuarentena he escrito otro donde he intentado que el 90% sea en castellano, así que 2020 va a tener Tina para rato.
Sobre la presencia de las mujeres en la industria musical, ¿es verdad que algo está cambiando? ¿Cuál es tu experiencia?
Totalmente, cada vez hay más mujeres en la industria y no solo en el campo vocal sino también en la producción. Antes era muy difícil encontrar mujeres productoras y hoy día cada vez veo más que se atreven a autoproducirse, como es mi caso. Esto también es gracias a que hay personas que apuestan por impulsarnos, como es el caso de Awwz que creó Beatsxus a través de workshops destinados exclusivamente a mujeres productoras y organizando actuaciones donde tuve la suerte de cantar el año pasado.
¿Con qué artista te gustaría colaborar?
A nivel nacional me encantaría con Eva Ruiz o Kyne, todos sus temas tienen muchísima calidad y tienen una voz increíble. Y fuera de España con Sabrina Claudio, fui a un concierto suyo hace unos meses y fue espectacular. Ellas no saben que existo pero oye, ¡soñar es gratis!
Un tuit simpático tuyo dice que «El virus que más ganas tengo de que se acabe es el de poner Resistiré todos los días a las 22h». ¿Cuál de tus canciones sería un buen himno de superación y resiliencia?
Eso iba un poco en broma, porque después de estar dos meses escuchándolo a diario a todo volumen ya he cogido hasta tirria al tema. La canción perfecta para hablar de trabajo y superación es una que he escrito esta cuarentena y todavía no ha salido, habrá que esperar un poco para poder escucharla.
Un festival y un lugar al que estás deseando ir en cuanto llegue la nueva normalidad.
El festival de Ebrovisión, apoyando las propuestas locales, y a la playa, me muero de ganas de tumbarme en la arena.
¿Dónde podemos estar al día de tus próximos eventos, cuáles son tus redes sociales, plataformas de promoción…?
Me podéis encontrar en cualquier red social como @tinapampano y lo que más uso es Instagram o Twitter, soy una adicta.
Foto: Marina Álvarez (@mafruuuless)