“Me anticipé a la emancipación de la mujer en una comunidad con ideas muy concretas”. A sus 93 años, Mary Quant dejó un legado histórico a través de un diseño que popularizó en inicios de los 70, rompiendo barreras y revolucionando la moda de principio a fin.
Transgresión y feminismo:
Historia de la minifalda
Esta es la historia de una mujer británica, una sociedad eclipsada por lo conservador y un cambió radical por la lucha de libertades a través de la moda.
Años sesenta, cortes de pelo estilo bob, colores, estampados psicodélicos y sobre todo mucha música. Toda una época donde la libertad sexual se extendía por todo el mundo acompañada por su puesto de mujeres queriendo ser libres a la hora de expresarse y sobre todo, de vestirse.
El pasado 11 de febrero nos dijo adiós una de las diseñadoras más importantes del siglo XX y que a día de hoy nos acompaña con uno de los diseños que sigue marcando tendencia en la actualidad, la minifalda. Aunque si bien es cierto que existe el debate de quién fue realmente la idea creativa, ya que el diseñador Rudi Gernreich y la emblemática casa de moda Courrèges también reclaman ese mismo puesto, una cosa es segura, y es que la diseñadora británica más famosa de los 70 popularizó la moda de “las piernas al aire” a todas las mujeres.
La revolución a partir de una tela
Su pequeña lucha comenzó con la apertura de su tienda Bazar, en el barrio de Chelsea en 1955 junto a su marido Alexander Plunket Greene. Una tienda que reinventó el concepto de boutique, donde mezclaba ropa y accesorios diseñados bajo su propia mente creativa. Desde los Beatles hasta Brigitte Bardot fueron algunos de las muchas personalidades que no se resistieron a adquirir algunos de sus diseños, que pronto comenzaría a extenderse como la pólvora traspasando toda frontera.
«Mis prendas se correspondían exactamente con la moda adolescente, el pop, los bares de café expreso y los clubes de jazz».
Fue la reina Isabel II quien, tras la repercusión de su ya conocidísima falda le concedió la Orden del Imperio Británico por haber cambiado el transcurso de la moda, a través de la libertad de la mujer con un diseño simple, pero transgresor.
A pesar de su fallecimiento, de algo estamos seguros y es que su memoria seguirá perpetuando gracias a un pensamiento crítico a favor de la expresión femenina, revolucionando la cultura social de aquella época mediante un diseño más que necesario. ¡Gracias Mary Quant!