fbpx

Cuatro tribus urbanas del siglo XX que siguen presentes para la moda

La moda es cíclica, una renovación constante de tendencias y combinaciones con las que los diseñadores juegan y los consumidores adaptan al street style. Estilos que de manera habitual se transforman en tribus urbanas y cuya cultura se convierte en manual esencial para los modistas. Las Teddy Girls, los Mods, las Flappers o los Rockers son algunas de las tribus que las grandes firmas de moda han rescatado y siguen teniendo en cuenta para sorprender en pasarela y cuyo estilo sigue inspirando a las tendencias más urbanas.

Cuatro tribus urbanas del siglo XX que siguen presentes para la moda

 

Las Teddy Girls

En los años 50 y en plena recuperación de la Segunda Guerra Mundial las tribus urbanas afloraban como manifestación ideológica en diferentes partes del mundo. En Reino Unido y camufladas por sus homónimos hombres, las Teddy Girls reivindicaban un estilo masculino donde las americanas y los pantalones cobraban por primera vez importancia en la indumentaria femenina, y cuya personalidad encumbraría Yves Saint Laurent en la década de los 60 con la creación del esmoquin. Esta tribu fomentó una simbiosis de estilo donde la ropa no iba dirigida a un género, sino a una forma de expresión concreta. Un grupo de tal carácter que, pese al paso de los años, ha servido de inspiración a firmas como Dior o Rochas París.

Los Mods

De la misma época que los Teddy eran los denominados Mods de origen también británico y cuya mayor inspiración era la música jazz y blues. Los hombres optaban por un estilo sofisticado y elegante donde el traje cobraba especial protagonismo, mientras que las mujeres elegían como prenda esencial el vestido corto y recto, además de los pantalones capri o los chubasqueros donde el color ocupaba un lugar privilegiado.

La supermodelo inglesa Twiggy se convertiría en la imagen más representativa del estilo, y de nuevo sería Yves Saint Laurent el responsable de consolidar dicho movimiento con el famoso vestido “Mondrian”, cuyo nombre proviene de la pintura original de Piet Mondrian. Tanto el estampado de dicha obra como el propio estilo Mod continúan siendo objeto de pasarela y renovado de manera constante. Así lo pudimos ver con Louis Vuitton en 2013; con Marc Jacos en la colección otoño-invierno 2020; y de nuevo Maria Grazia Chiuri al frente de Dior quien parece encontrar en los archivos del siglo XX su mejor aliado.

Las Flappers

Si has visto El Gran Gatsby o Peaky Blinders seguro que conoces el estilo de las Flappers. Gucci y Elie Saab son algunas de las firmas de alta costura que han sucumbido a la moda de los felices años 20. Es aquí donde nos topamos con este movimiento de estilo, un grupo de mujeres inspiradoras no solo en cuanto a indumentaria se refiere, pues buscaban una serie de derechos que hasta entonces solo disfrutaban los hombres: trabajar, fumar, acudir a locales nocturnos o incluso conducir. Las Flappers demandaban su lugar alejadas de la sumisión machista y empleaban la ropa como modo de expresión, donde las joyas y los vestidos centelleantes declaraban que eran mujeres fuertes y con carácter que habían venido para quedarse.

Los Rockers

Si hay una tribu urbana adherida a la moda serían los Rockers. Y es que quién no ha visto Grease y ha querido enfundarse en unos extrapitillo como Olivia Newton-John o uniformarse con una chupa de cuero cual John Travolta. Los estadounidenses de los 50 tomaron como referencia a la comunidad británica de los Teddy para crear un nuevo movimiento rebelde donde el cuero y las hebillas de metal protagonizaban cada uno de sus estilismos. El estilo rockero sin duda constituye una moda anclada en el tiempo, cuyas soberbias tendencias aún son musas para diseñadores e inundan la mayoría de los armarios de cualquier ciudadano. Así que querido kluider toma nota porque ya NADA pasa de moda.

Balmain Otoño-Invierno 2019/2020

Por Juani Barranco 

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.